IAMI: INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Líder: SILVIA PATRICIA BERMEO TOVAR
Correo: iamimcy@outlook.com
Teléfono: 317 637 74 49
La Estrategia Institución Amiga de la Mujer y la Infancia (IAMI), es una iniciativa compuesta por 10 pasos, propuesta por la UNICEF y acogida por la ESE Municipal Manuel Castro Tovar con el propósito de mejorar sus prácticas de atención en salud y nutrición materna e infantil, siguiendo los principios de universalidad, calidad, no discriminación, pertinencia, continuidad, atención personalizada y humanizada.
Como parte de la estrategia el personal de la E.S.E Manuel Castro Tovar está capacitado para brindar orientación, educación y atención a mujeres gestantes, lactantes, niños y niñas mediante servicios amigables; con un enfoque de derechos y de manera integral, involucrando los diferentes programas como son: control prenatal, valoración psicosocial, curso psicoprofiláctico, seguimiento a gestantes, odontología, vacunación, citología, control de crecimiento y desarrollo y planificación familiar, de igual forma, a través de los grupos de apoyo comunitario se busca dar continuidad a las diferentes acciones institucionales mediante la capacitación y el empoderamiento de líderes o agentes de salud.
-
10 Pasos Política IAMI
-
Disponemos de una Política Institucional a favor de la salud y la nutrición de madres, niñas y niños garantizando la calidad y continuidad de la atención.
-
Porque todos somos IAMI, mediante la Capacitación y Práctica de la estrategia garantizamos el cumplimiento de las acciones en beneficio de la mujer y de la infancia.
-
Brindamos a las mujeres en estado de embarazo y sus familias, Educación Y Atención oportuna para que puedan vivir satisfactoriamente su embarazo, prepararse para el parto, la lactancia materna y el cuidado de sus hijas e hijos.
-
Fomentamos en nuestros programas educativos, la atención del parto con Calidad Y Calidez en compañía de una persona significativa para la madre en una ambiente de respeto.
-
¿Necesitas información? Aquí te orientamos sobre la promoción, protección y atención En Salud, nutrición de las madres y de las niñas y niños recién nacidos sean sanos o enfermos.
-
En la ESE Manuel Castro Tovar la práctica de la Lactancia Materna en forma exclusiva y a libre demanda durante los primeros seis meses de vida y con alimentación complementaria adecuada hasta los dos años de edad, es lo más importante.
-
Promocionamos entre las familias el Alojamiento Conjunto de la madre y el recién nacido para mantener la lactancia materna, incluso en situación de hospitalización de la madre y/o de su hijo o hija.
-
La salud y nutrición de nuestros niños es importante para nosotros, por eso en la ESE Manuel Castro Tovar les brindamos atención integral y seguimiento a niños y niñas y orientamos a sus madres, padres y familias sobre los cuidados según su edad.
-
Nuestros Entornos Protectores Y Espacios Amigables dentro de la Institución nos permiten garantizar la educación para la promoción de la salud, la lactancia materna, la nutrición, la alimentación adecuada y la prevención de la enfermedad.
-
Conoce los Grupos de Apoyo Comunitario que nos ayudan a facilitar la continuidad de las acciones desarrolladas aquí en la Institución, con el fin de favorecer el desarrollo infantil de todas las niñas y niños y su atención integral.
-
-
¿Cómo Trabajamos?
APS se divide en tres grupos para cumplir con el propósito del Programa y estos grupos son:
Auxiliares de instituciones educativas: Encargados de las brigadas que se realizan en las distintas instituciones educativas tanto urbanas como rurales del municipio de Pitalito.
Auxiliares urbanos y rurales: Encargados de visitar casa a casa para realizar la demanda inducida o canalización para saber los procedimientos que se les debe realizar de los servicios de promoción y prevención.
Equipo de Georreferenciación: Encargados de realizar el censo a la población casa a casa para alimentar la base de datos que se encuentra dentro del software Geo-salud y se genera los listados de los usuarios con las actividades pendientes por realizar de Detección temprana y/o Protección específica.
Curso Psicoprofiláctico
Este curso busca Preparar física y mentalmente tanto a la madre gestante como a su familia para entender y afrontar todos los cambios que se presentan durante el embarazo, el nacimiento de su hijo y sus cuidados, a través de la interacción con el personal de salud y demás población gestante y la resolución de preguntas, temores e inquietudes que se puedan tener al respecto.
Estructura organizativa del curso psicoprofilactico:
El presente curso de educación prenatal está distribuido en doce sesiones teniendo en cuenta los tres trimestres de la gestación, desarrollándose de la siguiente manera:
-
Sesiones
Primera sesión
-
Tema: INTRODUCION AL PSICOPROFILACTICO
-
Subtemas: Objetivo del curso, Derechos Sexuales, Derechos reproductivos, Derechos de la mujer y de los niños y niñas, Cambios Físicos, psicológicos y emocionales durante el embarazo según trimestre.
Segunda sesión:
-
Tema: DESARROLLO FETAL
-
Subtemas: Higiene durante la Gestación, Recomendaciones generales, Desarrollo y crecimiento fetal mes a mes, desde el ciclo reproductivo, fecundación, embriología, la gestación.
Tercera Sesión
-
Tema: NUTRICION Y ALIMENTACION
-
Subtemas: Clasificación de los Alimentos, Nutrición durante la gestación y la lactancia, Importancia de los suplementos.
Cuarta Sesión:
-
Tema: CONTROL PRENATAL
-
Subtemas: Importancia y beneficios del Control Prenatal, actividades durante el control, exámenes de Laboratorios, Consulta de Gineco obstetricia, Revisión de mitos comunes en el embarazo.
Quinta Sesión:
-
Tema: SIGNOS DE ALERTA DURANTE LA GESTACION
-
Subtemas: Signos Y Síntomas De Alarma, Recomendaciones para sentirse mejor, cuándo acudir al Servicio de Urgencias o al profesional.
Sexta Sesión
-
Tema: IMPORTANCIA DE LA SALUD ORAL
-
Subtemas: El cuidado y Salud bucal durante el embarazo, importancia del buen cepillado, recomendaciones para prevenir enfermedades orales durante el embarazo.
Séptima sesión:
-
Tema: ESTIMULACIÓN TEMPRANA
-
Subtemas: Objetivo y Ventajas de la Estimulación prenatal, técnicas de estimulación visual, auditiva, táctil, dependiendo el desarrollo fetal, Contenido de la Maleta del Bebé y de la madre para el momento del parto.
Octava Sesión:
-
Tema: PREPARACIÓN PARA EL PARTO
-
Subtemas: Parto Natural, Cesárea, Técnicas de Respiración, Síntomas de parto, Duración del trabajo de parto, contracciones, fase de expulsión.
Novena Sesión:
-
Tema: PUERPERIO Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
-
Subtemas: Sexualidad durante el Embarazo, Síntomas después del parto, Recomendaciones para las primeras semanas del post parto, Depresión post parto, Planificación Familiar con sus diferentes métodos y beneficios.
Décima Sesión:
-
Tema: RECIEN NACIDO
-
Subtemas: Características del recién nacido, Higiene al Recién Nacido, Estimulación temprana del recién nacido, Pautas de Crianza.
Undécima Sesión:
-
Tema: LACTANCIA MATERNA
-
Subtemas: Ventajas de la Lactancia Materna para la madre, para el bebé y la familia, Técnicas de Amamantamiento, recomendaciones para una lactancia exitosa, reflejos del niño importantes para la lactancia materna, extracción manual, técnicas para facilitar la lactancia, conservación de la leche materna y esquema de vacunación para los niños y niñas.
Duodécima Sesión:
-
Tema: ACTIVIDAD FISICA PARA GESTANTES
-
Subtemas: Beneficios de la actividad física para la madre y para el bebé, recomendaciones para la práctica de la actividad física, indicaciones y contraindicaciones de la natación durante el embarazo, ejercicios de calentamiento, activos y de estiramiento, ejercicios en el agua.
-
Nuestro Equipo
PROFESIONALES:
Fisioterapeuta | 1 |
AUXILIARES:
Auxiliar de Enfermería | 5 |
-
Vacunación
-
Día Mundial del Lavado de Manos
-
Semana Mundial de la Inmunización